Magnifying Glass
Search Loader

Leopoldo Alas Clarín 
Su único hijo 

Support
En Su único hijo Clarín describe el mundo aburrido de una ciudad provinciana, cuya vida se ve conmocionada por la llegada de una compañía de ópera. Bonifacio Reyes, un marido soñador, ineficaz y sufrido, mantendrá unas triviales relaciones con una de las cantantes; y su mujer, Emma, con un barítono. Luego, desengañado con su amante y engañado por su familia política, sufre una profunda evolución moral para, al final de la novela, aparecer ennoblecido al rechazar la justificada insinuación de que él no es el padre del hijo de su esposa.
El tema central de la historia es la paternidad como medio para la redención, muy cercano al Tolstói de Resurrección.
€2.99
payment methods

About the author

Leopoldo Alas Clarín (Zamora, 1852-Oviedo, 1901). España.
Nacido el 25 de abril de 1852, en Zamora, la primera infancia de Leopoldo Alas transcurrió también en León y en Guadalajara, ciudades a las que fue destinado su padre como gobernador civil, y en las que Leopoldo iniciaría sus estudios en colegios de jesuitas. Hacia 1863, su familia se trasladó definitivamente a Oviedo, de donde procedían sus padres y donde transcurriría la mayor parte de la vida del escritor.
En la Universidad de León inició la carrera de derecho, doctorándose en la de Madrid, en 1870. Su vida académica tuvo siempre brillantes resultados, y Leopoldo Alas decidió continuar la vía universitaria. Instalado en Madrid entre 1871 y 1881, Leopoldo Alas usaría en 1875 por vez primera el pseudónimo de ‘Clarín’ (diminutivo de ‘claro’ en el habla asturiana), con el que publicaría sus artículos periodísticos y, después, sus novelas y relatos. Su primera colaboración periodística apareció en El Solfeo, y después publicaría también en los madrileños El Imparcial, El Globo, El Día, Madrid Cómico y La Ilustración Española y Americana, y los barceloneses La Publicidad y La Ilustración Ibérica.
Ya con la revolución de septiembre de 1868 y la subsiguiente abdicación de Isabel II, Clarín fijó sus inquietudes políticas en las opciones democráticas y republicanas, desde las que ejercería después el periodismo como articulista político y satírico y crítico literario.
En 1883, tras ejercer como profesor en las universidades de Salamanca (1881) y Zaragoza (1882-1883), Clarín consiguió la cátedra de derecho romano en la de Oviedo. Su matrimonio tuvo lugar ese mismo año. Afincado ya de por vida en la capital asturiana, Clarín compaginaría su tarea universitaria con el periodismo y el ensayo, y también daría comienzo a sus obras literarias, la primera de las cuales, La Regenta, se publicó en 1884 y 1885, en dos volúmenes. Todo ello, fue haciendo de Clarín una figura influyente y respetada en los ámbitos intelectuales, aunque no sin ganarse algún inevitable enemigo.
Con el tiempo, su fe en el puro progreso de la ciencia y la sociedad se fue matizando, y adoptó una postura que supeditaba el progreso social al progreso del individuo en el orden ético y moral. La lucha contra la hipocresía, la ignorancia y la decadencia de la sociedad provinciana, y su reflejo en la institución de la Iglesia, fueron temas presentes en sus obras y sus artículos.
Clarín falleció en Oviedo a la temprana edad de cuarenta y nueve años, el 13
de junio de 1901.
Language Spanish ● Format EPUB ● Pages 226 ● ISBN 9788498979732 ● File size 0.7 MB ● Publisher Linkgua ● City Barcelona ● Country ES ● Published 2010 ● Downloadable 24 months ● Currency EUR ● ID 5117729 ● Copy protection Adobe DRM
Requires a DRM capable ebook reader

More ebooks from the same author(s) / Editor

699,380 Ebooks in this category