Magnifying Glass
Search Loader

Ramón Pérez de Ayala 
Viajes 
Crónicas e impresiones

Support
En este volumen se recoge una amplia selección de las crónicas periodísticas escritas para diarios españoles y argentinos (El Imparcial, España Nueva, ABC, El Sol y La Prensa) con motivo de los viajes de Ramón Pérez de Ayala a diversos países de Europa y América: Inglaterra, Italia, Estados Unidos, Argentina, Chile, Perú y Bolivia.
Al mismo tiempo, esta selección de artículos sobre los viajes que realizó supone un recorrido por la vida del escritor: viajes que marcaron su formación intelectual, viajes que influyeron en su vida, viajes deseados y otros forzados por circunstancias ajenas al deseo; viajes que, en definitiva, fueron conformando una vida.
€4.99
payment methods

Table of Content

Los viajes de Ramón Pérez de Ayala, por Juan Pérez de Ayala
Bibliografía utilizada

I . INGLATERRA, 1907-1908
Propósitos
Medicina para el alma
Labor de coronista
Nova Roma
La ética del sport
La plaga de las tinieblas
Un viejecito
Un siglo
Un día a regatas
La querella de las estatuas
La corona de todo lo creado
La vida breve

I I . ITALIA, 1911-1912 y 1916
PRIMER VIAJE, 1911-1912
A bordo del Brasile
Navegar es vivir
Génova
Ciudad paradójica
El cuarto sexo

SEGUNDO VIAJE, 1916
Hermann, encadenado
[1] «Llego a Módena…»
[2] «Cuando estuve en Italia por primera vez…»
[3] «Pasar por Milán…»
[4] «Abandono Milán…»
[5] «Para saber cómo es Palmanova…»
[6] «Cuando se comienza a examinar…»
[7] «Ahora deseo decir unas pocas palabras…»
[8] «Para hoy teníamos planeada una excursión…»
[9] «La especial posición geográfica de Venecia…»
[10] «También Venecia…»

III. AMÉRICA DEL NORTE.
ESTADOS UNIDOS, 1913-1914 y 1919-1920

PRIMER VIAJE, 1913-1914
El país del futuro
Ruta sin lindes, I
Ruta sin lindes, II
Terreno de ensayo
Historia de las cosas pequeñas, I
Historia de las cosas pequeñas, II
Su crecimiento
Dos cartas a Miguel Rodríguez-Acosta

SEGUNDO VIAJE, 1919-1920
El mar, la libertad, la poesía
La sociabilidad y la familia
Delfines. Un tipo raro
El problema social. Capítulo de huelgas
El destierro de Baco, II
El destierro de Baco, IV
«Té rojo de Burdeos»
La sal de las razas o el concepto anglosajón
Viaje de vuelta

IV. AMÉRICA DEL SUR.
ARGENTINA Y BOLIVIA, 1940-1954
Tríptico interoceánico (I, II y III), [1940]

ARGENTINA, 1941-1948
Sobrevolando los Andes, hacia Chile y Perú, 1941
La partida
Historia y geología
Motivación y biometría
Los tres galanes de América

Viaje al Sur, 1943
El escenario vacío
Lo que los cardos sugieren
De la agitación de Nueva York a la ociosidad patagónica
Lagos, flores, árboles, montañas
Nahuel Huapi, museo de lagos
Excursión en Nahuel Huapi

Viaje a la Patagonia, 1943
La Patagonia
La Ciudad de los Césares
Nombres repelentes y horripilantes
La colonización
El fin del mundo a la vista
El calafate y el loto
La serpiente del tiempo se muerde la cola
Tres cartas a Miguel Rodríguez-Acosta

BOLIVIA, 1950-1951
Dos cartas a Miguel Rodríguez-Acosta

About the author

Ramón Pérez de Ayala (Oviedo, 9 de agosto de 1880- Madrid, 5 de agosto de 1962) perteneció a la denominada «generación del 14», que sintió la necesidad de conocer otras culturas y de tratar de volcar este aprendizaje en la mejora de su propio país. Viajó a Inglaterra, Italia, Alemania, Estados Unidos, Argentina, Chile, Perú y Bolivia, países en los que residió el tiempo suficiente para poder dejar constancia de sus impresiones.
En 1907, empieza a ser conocido en el mundo de las letras españolas debido a su primer libro de poemas La paz del sendero (1904) y a su primera novela Tinieblas en las cumbres. Colabora además en periódicos y revistas de Madrid. Consigue entonces una corresponsalía para el diario madrileño El Imparcial y se establece en Londres durante un año. Desde allí escribirá las crónicas periodísticas que años más tarde se reunirán en el volumen titulado Tributo a Inglaterra. La relación de Pérez de Ayala con Inglaterra no terminaría aquí ya que fue nombrado embajador en Londres por el Gobierno de la República, cargo que ostentaría desde 1931 a 1936.
En 1908 continuará sus crónicas en ABC. Pero esta nueva colaboración será breve ya que en este mismo año su padre se suicida debido a la desesperación producida por la ruina del negocio familiar. Permanecerá durante un año en Oviedo intentando solventar las deudas contraídas. Después, se establecerá definitivamente en Madrid.
Desde agosto de 1911 hasta julio de 1912 obtiene una beca para ampliar sus estudios en Italia y en Alemania. Los trabajos que tendrá que presentar como justificación de la beca concedida serán sus dos nuevas novelas La pata de la raposa (1911) y Troteras y danzaderas (1912) con las que finalizará su «tetralogía sobre la vida española», iniciada con Tinieblas en las cumbres (1907) y continuada con AMDG. La vida en un colegio de jesuitas (1910).
Años más tarde, durante la primera contienda mundial, será enviado a Italia como corresponsal del periódico argentino La Prensa, con el que colaborará hasta 1951. Estas crónicas serán luego recogidas en el volumen titulado Hermann, encadenado (1917).
Las dos largas estancias que Ramón Pérez de Ayala pasó en los Estados Unidos se debieron a razones de índole personal y familiar. En ambas ocasiones, el escritor aprovechará estos viajes para enviar sus crónicas a periódicos de Madrid y de Buenos Aires. Años más tarde compondrán un voluminoso conjunto de ensayos que será publicado con el título de El país del futuro (1959).
El estallido de la guerra civil española lleva a Ramón Pérez de Ayala a abandonar el país e instalarse en Francia, en París y Burdeos. Acabada la guerra civil española, ante la imposibilidad de regresar a España, decide viajar rumbo a Buenos Aires donde vivirá durante catorce años.
En 1949 viaja tras una breve estancia en España, regresa a Argentina. Sus últimos años en este país están marcados por una sucesión de tragedias familiares. Decide volver a España, donde reside su hijo mayor, al recibir la noticia de la gravedad de su estado al serle detectado un cáncer. Llega en el mes de diciembre de 1954. Será su último viaje; ocho años después morirá en Madrid.
Language Spanish ● Format EPUB ● Pages 282 ● ISBN 9788492543496 ● File size 1.3 MB ● Publisher Fundación Banco Santander ● City Madrid ● Country ES ● Published 2022 ● Edition 1 ● Downloadable 24 months ● Currency EUR ● ID 8320801 ● Copy protection Social DRM

More ebooks from the same author(s) / Editor

21,422 Ebooks in this category