عدسة مكبرة
بحث محمل

Daniel Bonilla Maldonado & Jorge L Esquirol 
El constitucionalismo en el continente americano 

الدعم
El derecho constitucional latinoamericano ha vivido una profunda transformación durante los últimos veinticinco años. Por un lado, un número importante de países de la región reformaron o promulgaron nuevas constituciones, con el fin de consolidar o ampliar sus democracias liberales.1 Las transformaciones constitucionales realizadas en Brasil (1988), Colombia (1991), Paraguay (1992), Perú (1993), Argentina (1995), Ecuador (1998) y Chile (2005) tuvieron como objetivos, entre otros, relegitimar sus sistemas políticos, plantear un nuevo balance entre las ramas del poder público, ampliar sus cartas de derechos o modernizar sus instituciones políticas y jurídicas.

Por otro lado, las nuevas constituciones de Venezuela (1999), Ecuador (2008) y Bolivia (2009) tuvieron como objetivo alejarse del modelo liberal que ha sido, históricamente, el horizonte político normativo de la mayoría de los Estados de la región.3 Las constituciones de estos tres países fueron expedidas con el fin de materializar un nuevo modelo político que permitiera atacar de manera eficiente los problemas de pobreza, desigualdad y exclusión que afectan a la mayoría de sus ciudadanos.4 Inspiradas, por lo menos parcialmente, en lo que ha sido llamado el socialismo del siglo XXI, estas constituciones han buscado erigir una democracia radical en estos tres países suramericanos.5 Para alcanzar este objetivo, tales cartas políticas, entre otras cosas, otorgaron poderes extensos a la rama ejecutiva, debilitaron las facultades de control de la rama judicial, promulgaron un número notable de derechos sociales y económicos, reconocieron una gama amplia de derechos a las minorías culturales y transformaron algunas de sus instituciones políticas y jurídicas para hacerlas compatibles con el principio de diversidad cultural.
€18.99
طرق الدفع

قائمة المحتويات

ÍNDICE
Introducción
Daniel Bonilla
Las interpretaciones dominantes: tierra jurídica arrasada y el paraíso liberal
Los objetivos y estructura del libro
PARTE I
EL DIÁLOGO ENTRE EL CONSTITUCIONALISMO LATINOAMERICANO Y EL ESTADOUNIDENSE
I. La economía política del conocimiento jurídico
Daniel Bonilla
A. Introducción
B. El libre mercado de las ideas jurídicas
1. El sujeto de conocimiento
2. El tiempo
3. El espacio
4. Las reglas y los principios
C. El modelo colonial de producción, intercambio y uso de conocimiento jurídico
1. El sujeto de conocimiento
2. El tiempo
3. El espacio
D. Las reglas y los principios
1. Las oposiciones conceptuales generales
2. Las oposiciones conceptuales particulares
E. Conclusión
II. La geopolítica del constitucionalismo en América Latina
Jorge L. Esquirol
A. Introducción
B. La denegación de justicia
C. Fracaso constitucional
1. Demasiadas constituciones
2. Las constituciones son demasiado fáciles de cambiar
3. El derecho constitucional es solo política
D. Autoridad constitucional global
E. Conclusión
PARTE II
EL CONSTITUCIONALISMO LATINOAMERICANO
III. Doscientos años de constitucionalismo americano: los Estados Unidos y América Latina frente a frente
Roberto Gargarella
A. Introducción
B. La Constitución de los Estados Unidos
1. Ni tiranía ni anarquía
2. Un muro de separación
C. El constitucionalismo en América Latina
1. La independencia y el primer constitucionalismo latinoamericano
2. El constitucionalismo liberal-conservador a mediados del siglo XIX
3. La llegada del constitucionalismo social en el siglo XX
D. Evaluación del constitucionalismo americano: dos criterios
1. Un criterio funcional: la consistencia constitucional
2. Un criterio sustantivo: el igualitarismo
E. El constitucionalismo en las Américas, primer balance
1. El constitucionalismo en los Estados Unidos
2. El constitucionalismo latinoamericano
IV. ¿Regreso al futuro?: el retorno de la soberanía y del principio de no intervención en los asuntos internos de los Estados en el constitucionalismo radical latinoamericano
Javier Couso
A. Introducción
B. El fin de la hegemonía del constitucionalismo liberal en América Latina
C. El desafío del constitucionalismo radical
D. El constitucionalismo radical y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
E. Los orígenes y usos del principio de no interferencia en los asuntos internos de los Estados
F. El uso del principio de no intervención por parte del constitucionalismo radical latinoamericano en su ataque a la legitimidad del SIA
G. Conclusión
V. Constitucionalismo viejo, nuevo y desatado: el caso de México
Francisca Pou Giménez
A. Introducción
B. La Constitución mexicana en el siglo XXI
1. La separación de poderes
2. Federalismo
3. El poder judicial
4. Cuestiones electorales
5. Derechos fundamentales
6. La constitución económica
C. Una evaluación basada en el contenido
D. Una evaluación basada en el proceso
E. Una evaluación basada en la frecuencia
F. Reflexiones finales: el constitucionalismo mexicano y la forma de la vida democrática
VI. Los derechos socioeconómicos sin transformación social en América Latina: la teorización de los tribunales favorables a las ideas mayoritarias en la sociedad
David Landau
A. Derechos socioeconómicos y el nuevo constitucionalismo: hacia la exigibilidad judicial
B. El cómo y el por qué del cumplimiento de los derechos socioeconómicos en América Latina
1. Los dos principales modelos de cumplimiento
2. Limitaciones de la función judicial y de la capacidad judicial
3. El tribunal (en gran parte) de los intereses
لغة الأسبانية ● شكل EPUB ● صفحات 408 ● ISBN 9789586653855 ● حجم الملف 2.2 MB ● الناشر Universidad de los Andes ● مدينة Bogotá ● بلد CO ● نشرت 2016 ● للتحميل 24 الشهور ● دقة EUR ● هوية شخصية 8478517 ● حماية النسخ Adobe DRM
يتطلب قارئ الكتاب الاليكتروني قادرة DRM

المزيد من الكتب الإلكترونية من نفس المؤلف (المؤلفين) / محرر

75٬069 كتب إلكترونية في هذه الفئة