Lupe
Suche

Ignacio Manuel Altamirano 
El Zarco 

Support
El Zarco es una pieza particular y olvidada de la literatura mexicana. Escrita entre 1874 y 1888 por Manuel Altamirano, activista cultural y figura crucial en el proyecto de Modernidad en su país, la novela no fue publicada hasta después de la muerte de su autor y aún hoy permanece injustamente en la sombra del Periquillo Sarniento de José Joaquín Fernández de Lizardi y Clemencia, novela anterior del propio Altamirano. El Zarco narra la trágica pasión de Manuela por el sangriento bandido que da título a la novela. Saqueos, asesinatos y venganzas dan tanto color al relato como el desenfreno, el erotismo y las obscenidades del populacho indisciplinado e incontrolable, encarnado en los bandidos. Del otro lado de los bárbaros y de la inapropiada pasión está la virtud y el amor entre el indio abnegado y honesto, convertido en obrero, y Pilar, la joven mestiza, dócil y respetuosa del orden social. Pero bajo las lágrimas y los abrazos, los paisajes sublimes y los desvaríos pasionales se esconde una sugestiva puesta en escena de lo nacional, de sus ideales de ciudadanía y de su pedagógica civilizatoria. Sugestiva porque, aun habiendo desaparecido el cuadro cultural que la novela evoca y aun habiendo sido superada la estética romántica a la que el texto es fiel, en sus páginas se articulan interrogantes y motivos sumamente actuales. El mal gobierno, la ubicuidad del robo, el terror justiciero, las autoridades inoperantes y la frágil infraestructura del Estado que caracterizaban a ese México que Altamirano retrata, parecieran no solo no haber desaparecido, sino incluso estar aflorando con mayor dureza en nuestros tiempos. Tampoco se han desvanecido las tensiones y los conflictos raciales, sociales y de género inscritos en este rico relato de uno de los tantos proyectos civilizatorios latinoamericanos, que buscaban defender y fomentar ciertos sujetos, ciertos cuerpos y ciertas relaciones entre ellos, en detrimento de otros, excluidos, invisibilizados y silenciados.
€2.99
Zahlungsmethoden

Über den Autor

Ignacio Manuel Altamirano (Tixtla, Guerrero, México, 1834-San Remo, Italia, 1893). México.
Altamirano nació en Tixtla, Guerrero, en una familia indígena; en 1848 su padre fue nombrado alcalde de Tixtla, lo cual dio a Ignacio Manuel, quien tenía catorce años, la oportunidad de ir a la escuela. Hizo sus primeros estudios en el Instituto Literario de Toluca, y se graduó en derecho en el Colegio de San Juan de Letrán.
Defensor del liberalismo, participó en la revolución de Ayutla en 1854 contra el santanismo, más tarde en la guerra de Reforma y combatió contra la invasión francesa. Tras este periodo de conflictos, Altamirano se dedicó a la docencia, trabajó como maestro en la Escuela Nacional Preparatoria, en la Escuela Superior de Comercio y Administración y en la Escuela Nacional de Maestros.
Altamirano fundó el Correo de México, la revista literaria El Renacimiento, El Federalista, La Tribuna y La República.
Fue diputado en el Congreso de la Unión en tres períodos, y allí abogó por la instrucción primaria gratuita, laica y obligatoria. Fue también procurador General de la República, fiscal, magistrado y presidente de la Suprema Corte, así como oficial mayor del Ministerio de Fomento. También trabajó en el servicio diplomático mexicano, como cónsul en Barcelona y París.
En 1870 fue iniciado en la masonería y alcanzó el grado 33 en 1879.
Altamirano murió en Italia en 1893, en una misión diplomática.
Sprache Spanisch ● Format EPUB ● Seiten 152 ● ISBN 9788490071144 ● Dateigröße 1.1 MB ● Herausgeber Adriana López-Labourdette ● Verlag Linkgua ● Ort Barcelona ● Land ES ● Erscheinungsjahr 2018 ● herunterladbar 24 Monate ● Währung EUR ● ID 7054587 ● Kopierschutz Adobe DRM
erfordert DRM-fähige Lesetechnologie

Ebooks vom selben Autor / Herausgeber

699.325 Ebooks in dieser Kategorie