Loupe
Search Loader

Benito Pérez Galdós 
Torquemada en el Purgatorio 

Support
Tetralogía de Torquemada es conjunto de novelas publicadas entre 1889 y 1895. La primera, titulada Torquemada en la hoguera (1889), se enmarca en el conjunto de las novelas españolas contemporáneas dentro del «ciclo de la materia».
Median cuatro años entre la primera y las tres novelas que le siguen,  Torquemada en la cruz (1893),  Torquemada en el purgatorio (1894), y Torquemada y San Pedro (1895) encuadradas en el mismo conjunto, pero en otro ciclo, el «ciclo espiritualista».
Todas ellas tienen como protagonista a Francisco Torquemada, cuyo apellido nos recuerda al Inquisidor General de Castilla y León, Tomás de Torquemada nombrado por la reina Isabel la Católica uno de sus confesores y destinado en 1452 como prior al convento de Santa Cruz la Real de Segovia.
Su protagonista, Francisco Torquemada, es un prestamista que ejerciendo la usura prospera en el Madrid isabelino de los primeros años de la Restauración.
Torquemada en el purgatorio es la tercera novela del ciclo de novelas del avaro Torquemada de Benito Pérez Galdós. En esta ocasión asistimos a la historia en torno a la familia del propio Torquemada, desde su abnegada esposa hasta un hijo que no es el que esperaba.
€2.99
méthodes de payement

A propos de l’auteur

Benito Pérez Gáldos (Las Palmas de Gran Canaria, 1843-Madrid, 1920). España.
Nacido en Las Palmas de Gran Canaria, el 10 de mayo de 1843, Bénito Pérez Gáldos era el menor de los diez hijos de Sebastián Pérez Macías, teniente coronel del Ejército, y María Dolores Galdós Medina, hija de un antiguo secretario de la Inquisición. Como estudiante de bachiller, en el colegio de San Agustín, Galdós evidenció afición por la música y la pintura. En 1861 escribió sus primeros textos, y un año después inició colaboraciones literarias con el bisemanario El Ómnibus, de Canarias. Al año siguiente se trasladó a la capital española para estudiar derecho en la Universidad de Madrid. Allí realizó colaboraciones con el semanario La Nación y la Revista del Movimiento Intelectual de Europa, y conoció a Francisco Giner de los Ríos, fundador de la Institución Libre de Enseñanza, el cual le alentó en sus propósitos literarios.
Tras sus viajes a París, en 1867 y 1868 (como corresponsal de la Exposición Universal), Galdós profundizó en la obra de Balzac, tradujo a Dickens (Papeles póstumos del club Pickwick); en Madrid, pudo presenciar la abdicación de Isabel II (1868) y el ascenso del progresista general Prim. En 1870, tras conocer a Clarín, Galdós escribió sus primeras novelas de influencia romántica y siguió publicando artículos en La Revista de España, en la cual fueron apareciendo después, por entregas, su segunda y tercera novelas. Posteriormente, también publicaría sus relatos en La Ilustración de Madrid.
Siendo ya director de La Revista de España, desde 1872, Galdós pasará los veranos en Santander, donde, ese mismo año, conocerá a Mesonero Romanos, de cuyo contacto obtendrá mucha información para sus Episodios nacionales. La escena política española era convulsa: asesinado Prim, Amadeo de Saboya subió al poder durante tres años escasos, siendo obligado a abdicar ante la venida de la I República. La situación era propicia para que Galdós se entregara a la escritura de Los Episodios nacionales, que ocupó casi todo su tiempo entre 1873 y 1876, año en que comenzó a escribir sus primeras novelas de trasfondo social. Tras el golpe de Estado de 1875, el resto de su vida transcurrirá ya bajo la reinstaurada monarquía borbónica de Alfonso XII y, tras su muerte (1885), con la regencia de María Cristina de Habsburgo. Después de 1876, Galdós iría escribiendo su ingente producción simultaneando los Episodios, las novelas, los relatos, el teatro y las crónicas.
Galdós trabó estrecha amistad con Emilia Pardo Bazán en 1883, el mismo año en que vio rechazada su candidatura a la Academia Española, tras lo cual inició un viaje, con su amigo José Alcalá Galiano, por Inglaterra y otros países de Europa, al que seguirán otros más por España, Portugal y, de nuevo, Europa, hasta 1887.
Langue Espagnol ● Format EPUB ● Pages 182 ● ISBN 9788490076019 ● Taille du fichier 0.5 MB ● Maison d’édition Linkgua ● Lieu Barcelona ● Pays ES ● Publié 2010 ● Téléchargeable 24 mois ● Devise EUR ● ID 5117033 ● Protection contre la copie Adobe DRM
Nécessite un lecteur de livre électronique compatible DRM

Plus d’ebooks du même auteur(s) / Éditeur

697 340 Ebooks dans cette catégorie