आवर्धक लेंस
लोडर खोजें

Bruno D’Amore & Martha Isabel Fandiño Pinilla 
El contrato didáctico 

समर्थन
Este libro tiene como propósito presentar al público de los docentes de matemática en formación y en servicio una de las ideas más originales y fecundas en didáctica de la matemática, la idea de contrato didáctico, quizás, el primer tema que ha iniciado el fructífero cambio de la historia de la disciplina en los años 60. El contrato didáctico es aquí presentado desde sus cimientos fundacionales, siguiendo un análisis crítico y moderno, pero basado en el pleno respeto de su significado original, derivado de las ideas de Guy Brousseau quien lo presentó al mundo de la investigación a inicios de los años 70.
Guy Brousseau, docente emérito de la Universidad de Burdeos, es el indiscutible creador de la moderna didáctica de la matemática; le fue concedida la primera Medalla Klein del ICME en 2003. Tiene en su haber más de mil publicaciones y varios doctorados honoris causa.
€8.49
भुगतान की विधि

विषयसूची

ÍNDICE
PRÓLOGO
La didáctica de la matemática: los efectos del ‘contrato’
PREMISA

CAPÍTULO 1
Qué es el contrato en didáctica de la matemática
1.1. Nacimiento de los estudios sobre el contrato didáctico
1.2. Ejemplos
1.3. Más ejemplos y reflexiones acerca del contrato didáctico
1.4. Un ulterior ejemplo
1.5. Diferentes acercamientos a la idea de contrato didáctico
1.6. El contrato experimental
Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 2
El Efecto Topaze
2.1. Una comedia francesa
2.2. Una comedia francesa y la didáctica
2.3. Algunos ejemplos de Efecto Topaze
2.4. Una muy breve conclusión
Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 3
Efectos Jourdain y Dienes
3.1. Jourdain en una comedia francesa
3.2. Jourdain, una comedia francesa y la didáctica
3.3. Efecto Dienes
3.4. Ejemplos
3.5. Conclusiones
Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 4
El contrato didáctico: una contribución teórica a la
clarificación de algunas paradojas de la relación
docente/estudiante
4.1. Introducción
4.2. La doble asimetría de las relaciones docente-estudiante
en la situación didáctica
4.3. El contrato didáctico
4.4. Algunos ejemplos de los efectos del contrato
4.5. El contrato didáctico como un marco para el análisis
de la relación didáctica
4.6. Paradojas del contrato y modelos de enseñanza
4.7. Conclusiones
Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 5
El contrato didáctico: aspectos históricos, teóricos
y epistemológicos
5.1. Los orígenes del contrato didáctico
A. El contexto empírico
B. El contexto epistemológico
B1. El contrato didáctico como signo de una positividad
B2. El contralto didáctico: rupturas e influencias
5.2. La evolución del concepto en las investigaciones de
Guy Brousseau
5.3 Contrato didáctico y devolución
5.4. El contrato didáctico: diferentes enfoques
A. El enfoque antropológico
5.5. Metacontrato y costumbre
A. El concepto de ‘metacontrato’
B. El concepto de ‘costumbre’
C. El contrato didáctico y la ingeniería didáctica
D. El enfoque psicosociológico
E. El contrato didáctico a través del paradigma etnográfico
F. El contrato didáctico en los modelos prescriptivos: la
ideología
de la transparencia
Conclusión
Referencias bibliográficas
EPÍLOGO
La educación matemática: los efectos del ‘contrato’
El contrato social
El contrato privado
El primer intento: las situaciones matemáticas (1965-
1978)
La creación y la observación de situaciones nuevas
La observación de las fases didácticas (asignación e institucionalización);
las paradojas del contrato
Los tipos de contrato. Lo dicho, lo no dicho y lo indecible
Las formas de evitar los inevitables fracasos
Las apuestas de la micro y de la macrodidactica
Referencias bibliográficas


Biografías



लेखक के बारे में

Bruno D’Amore (Bologna, 1946)
 
Graduado en Matemática, en Filosofía, en Pedagogía; es fullprofessor de Didáctica de la Matemática en la ‘Facultad de Ciencias’ de la Universidad de Bolonia y en las ‘Facultades de Ciencias de la Formación’ de la Libre Universidad de Bolzano y de la Alta Escuela Pedagógica de Locarno (Suiza). También es profesor en los cursos de doctorado de investigación en didáctica de la matemática de la Universidad Distrital de Bogotá.
Es el representante de la Universidad de Bolonia en Colombia, responsable académico internacional de los convenios entre el Ateneo más antiguo del mundo y las Universidades Colombianas.
Responsable científico del Núcleo de Investigación en Didáctica de la Matemática de la Universidad de Bolonia; promotor y director científico del Congreso Nacional ‘Encuentros con la Matemática’ de Castel San Pietro Terme y director de la revista La matematica e la sua didactica (Editorial Pitagora, Bolonia); director de diferentes colecciones de varias editoriales; miembro del Comité Científico de revistas, en Italia, España, México, Eslovaquia, Colombia (TED Universidad Pedagógica Nacional), Chipre, Grecia…
Autor de más de 100 libros, en diferentes idiomas, incluido el español; y de más de 600 artículos de investigación y de divulgación de la didáctica de la matemática, muchos de ellos publicados en español, francés, inglés, alemán, portugués, griego…
Chief Organizer de un Topic Group en el ICME 8 (Sevilla, España, julio 1996).
Ha impartido conferencias generales en diferentes congresos internacionales, entre los que recordamos Relime XII (Bogotá, Colombia, julio 1998); International Conference on Mathematics Education into the 21st Century (Amán, Jordania, noviembre 2000), el cual se desarrolló bajo la promoción de la UNESCO; III Simposio de Educación Matemática (mayo 2001, Chivilcoy, Argentina), donde fue presidente honorario. Ha impartido cursos, conferencias y seminarios en varias Universidades europeas y americanas, de manera continua.

Martha Isabel Fandiño Pinilla
Pacho, Colombia) licenciada de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia; especializada en
Educación Matemática de la Universidad Distrital ‘Francisco José de Caldas’ Ph D en Mathematics Education otorgado por la Universidad de Nitra, Eslovaquia, con la tesis doctoral titulada: Fractions:conceptual and didactic aspects. Se desempeñó como docente de primaria y después de secundaria, fue profesora a contrato de la Universidad Distrital de Bogotá, donde tuvo a su cargo el Seminario de Práctica Docente. Realizó investigaciones y asesoró programas para el Instituto Colombiano de Educación Superior ICFES. Colabora como docente con el Doctorado en Educación matemática de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá.
भाषा स्पेनिश ● स्वरूप EPUB ● पेज 208 ● ISBN 9789582014179 ● फाइल का आकार 3.0 MB ● प्रकाशक Magisterio ● शहर Bogotá ● देश CO ● प्रकाशित 2022 ● डाउनलोड करने योग्य 24 महीने ● मुद्रा EUR ● आईडी 8336922 ● कॉपी सुरक्षा Adobe DRM
एक DRM सक्षम ईबुक रीडर की आवश्यकता है

एक ही लेखक से अधिक ईबुक / संपादक

7,321 इस श्रेणी में ईबुक