Lente d'ingrandimento
Search Loader

Eugenio María de Hostos y Bonilla 
Moral social 

Supporto
Moral social es una exposición del pensamiento caribeño, de la integración latinoamericana de Eugenio María de Hostos, y del fortalecimiento de la moral y la educación como única vía para redimir a los pueblos del Nuevo mundo. Hostos fue un pensador moralista, cuyas ideas se proyectan en sus escritos, que buscan en su esencia, una ética pedagógica de la educación.
Moral social fue publicada en 1888. En el prólogo, Hostos explica que solamente por la insistencia de sus discípulos accedió a que se publicara este libro porque «no hay que publicar la moral en libros, sino en obras».
La obra está dividida en dos partes. En la primera, el autor presenta las bases teóricas sobre las que se sustentan sus ideas. En la segunda, aplica esas ideas a casos concretos y hace sus sugerencias morales. Según sus ideas, hay una existencia moral muy distinta de la existencia física, que, aunque no sea distinta en esencia, se nos manifiesta de distintos modos.
Así Hostos llega a la conclusión de que:
«Todo proceder de la razón de menos a más es proceder de menos conciencia a más conciencia, y en vez de hacerse más consciente a medida que se hace más racional, el hombre de nuestra civilización se hace más malo cuanto más conoce el mal.»
La figura y los escritos de Hostos resultan particularmente interesantes como expresión de la peculiar situación socio-histórica antillana de la segunda mitad del siglo XIX, ya que Hostos se abocó, a través de la teoría y de la acción, a trabajar por la independencia, la reforma educativa y la dignificación de la cultura caribeña, en particular de Puerto Rico, su patria. Su trabajo e ideas han influido en el discurso intelectual de América Latina por más de 125 años, haciendo una tremenda contribución a la identidad, la cultura y el desarrollo político caribeño.
€2.99
Modalità di pagamento

Circa l’autore

Eugenio María de Hostos y Bonilla (1839-1903). Puerto Rico.
Nació en Mayagüez en 1839 y murió en Santo Domingo en 1903. Hizo sus estudios primarios en San Juan y el bachillerato en España en la Universidad de Bilbao. Estudió además Leyes en la Universidad Central de Madrid. Siendo estudiante luchó en la prensa y en el Ateneo de Madrid por la autonomía y la libertad de los esclavos de Cuba y de Puerto Rico. Y por entonces publicó La peregrinación de Bayoán novela crítica con el régimen colonial de España en América.
Entre 1871 a 1874 Hostos viajó por Colombia, Perú, Chile, Argentina y Brasil. En Chile publicó su Juicio crítico de Hamlet, abogó por la instrucción científica de la mujer y formó parte de la Academia de Bellas Letras de Santiago. En Argentina inició el proyecto de la construcción del ferrocarril trasandino.
En 1874 dirigió con el escritor cubano Enrique Piñeyro la revista América Ilustrada y en 1875, en Puerto Plata de Santo Domingo, dirigió Las Tres Antillas, con la pretensión de fundar una Confederación Antillana.
Hacia 1879 se estableció en Santo Domingo y allí redactó la Ley de Normales y en 1880 inició la Escuela Normal bajo su dirección. A su vez, dictaba las cátedras de Derecho Constitucional, Internacional y Penal y de Economía Política en el Instituto Profesional.
Tras el cambio de soberanía de Puerto Rico en 1898 pretendió que el gobierno de Estados Unidos permitiera al pueblo de Puerto Rico decidir por sí mismo su suerte política en un plebiscito.
Decepcionado volvió a Santo Domingo donde murió en 1903.
Lingua Spagnolo ● Formato EPUB ● Pagine 192 ● ISBN 9788499533490 ● Dimensione 1.0 MB ● Casa editrice Linkgua ● Città Barcelona ● Paese ES ● Pubblicato 2010 ● Scaricabile 24 mesi ● Moneta EUR ● ID 5117892 ● Protezione dalla copia Adobe DRM
Richiede un lettore di ebook compatibile con DRM

Altri ebook dello stesso autore / Editore

699.325 Ebook in questa categoria