Kanta pembesar
Cari Loader

Claudio Robles & Martín Torres 
La Masculinidad como tema de las Ciencias Sociales 
Herramientas y miradas para su intervención

Sokongan
¿Por qué es relevante y necesario en el actual contexto político y social un libro sobre masculinidades? Ocurre que las luchas de mujeres, de los feminismos, transfeminismos y del movimiento LGBTIQ+, invitan a complejizar la jerarquía de género e interpelan y desafían a los varones a pensarse y a producirse de un modo más sensible, más solidario, reconociéndose parte de una comunidad de iguales donde estén presentes otras masculinidades. Hay allí una potencia que impulsa a deconstruir y a desnaturalizar la dominación patriarcal. ¿Es posible una transformación social de las masculinidades? ¿Son posibles masculinidades justas e igualitarias que contribuyan a la emancipación de las mujeres pero también de aquellos varones que sufren de la discriminación patriarcal? El desafío es producir masculinidades inscriptas en un horizonte de corresponsabilidad y cuidado, empatía y solidaridad con otros varones, con las mujeres, con lxs oprimidxs y explotadxs por el capitalismo patriarcal tan vigente en nuestros días. Interpelaciones, cuestionamientos, rupturas con el modelo de masculinidad hegemónica y su posición social y política dominante de los hombres sobre las mujeres y de ciertos hombres sobre aquellos que no se sienten representados y alojados en la masculinidad que la sociedad capitalista patriarcal consagra.
 
La obra que aquí presentamos, La Masculinidad como tema de las Ciencias Sociales. Herramientas y miradas para su intervención, compilada por Ariel Sanabria, reúne un conjunto de trabajos que buscan reflexionar acerca de la intervención del trabajador social y de cómo operan las masculinidades en el momento mismo de intervenir. Ante la urgencia de definir una agenda propia, este material se torna indispensable para interpelar las subjetividades masculinizadas y colonizadas por el neoliberalismo patriarcal. Se trata de una invitación a pensar la relevancia de la temática relativa a las masculinidades en el campo de las ciencias sociales con el propósito de ir delineando marcos de interpretación y categorías otras que colaboren con una nueva problematización de las posiciones subjetivas de los varones.
€10.99
cara bayaran

Jadual kandungan

Prólogo
-Aportes desde el Trabajo Social
-Notas para pensar las masculinidades. Ejercicios reflexivos sobre algunas dimensiones a tener en cuenta para la intervención profesional yel diseño de políticas públicas. Ariel Sanabria
-Masculinidades: Modelos para (des)armar. Claudio Robles
-Masculinidades: una perspectiva desde el Trabajo Social. Martín E. Torres, Néstor A. Artiñano
-Masculinidad hegemónica y nuevas masculinidades. Una reflexión gerontológica desde el prisma de las disidencias sexo-genéricas. Walter Giribuela
-Género(s) y Masculinidades, voces situadas Darío Alfredo González, Lucio Mariani, María de los Ángeles Molla
-La violencia de Antonio. Una mirada de género en torno al personaje de Antonio en la película ‘Te doy mis ojos’. Rosa Entel
-Miradas desde la Psicología
-Masculinidades alternativas. Entre el cambio y la incomodidad Claudia Campo, Diana Poblete, Silvina Marchisio
-La emocionalidad masculina. Vicisitudes de la experiencia intersubjetiva María Gabriela Córdoba
-Aportes de la Psicología Social Comunitaria a la deshegemonización de las masculinidades Giancarlo Quaddrizzi Leccese
-Dispositivos de Intervención
-De nuevos paradigmas y patriarcados resistentes. Interpelaciones desde la intervención para detener la violencia misógina. Liliana Carrasco
-Sembrando Buenas Masculinidades en Dispositivos de asistencia a varones que han ejercido violencia María Eva Sanz
-Voces desde la Ciencia Jurídica y la Psiquiatría
-Desmantelar la masculinidad como presupuesto de una democracia de equivalentes. Octavio Salazar Benítez
-Cultura de la violación: incesto paterno-filial e incesto-eclesiástico. Enrique Stola
-Sobre los autores

Mengenai Pengarang

Ariel Sanabria es licenciado en Trabajo Social Universidad Nacional de San Luis –FICES UNSL. Mediador judicial y extra judicial en el Superior Tribunal de Justicia de San Luis. Especialista en Intervenciones sociales con niños, niñas, adolescentes y jóvenes Universidad Nacional de San Luis –FCEJS UNSL. Docente investigador. Integrante y codirector de proyectos de investigación. Integrante y director de Proyectos de Extensión FCEJS y FAPSI UNSL. Servicio de Trabajo Social en Área Programa de APS del Ministerio de Salud de la provincia de San Lui, Hospital Dr. Suárez Rocha Villa Mercedes San Luis. Autor de libros, artículos de libros y publicaciones sobre Masculinidades y Trabajo Social. Docente de grado y posgrado en Universidad Nacional de San Luis. Docente en la Diplomatura en Extensión Desigualdades de Géneros y Violencias contra las mujeres y Seminarios Electivos y Optativos de Géneros en FCEJS, UNSL.
Bahasa Sepanyol ● Format EPUB ● Halaman-halaman 260 ● ISBN 9789878472942 ● Saiz fail 1.9 MB ● Penerbit Fundación La Hendija ● Bandar raya Montevideo ● Negara AR ● Diterbitkan 2023 ● Edisi 1 ● Muat turun 24 bulan ● Mata wang EUR ● ID 9273082 ● Salin perlindungan Adobe DRM
Memerlukan pembaca ebook yang mampu DRM

Lebih banyak ebook daripada pengarang yang sama / Penyunting

4,506 Ebooks dalam kategori ini