แว่นขยาย
ตัวโหลดการค้นหา

ผู้เขียน: Raul Trejo Delarbre

สนับสนุน
María de la Luz Casas Pérez (México). Doctora en Ciencia Política por la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II. Profesora e investigadora del Departamento de Humanidades, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey, Campus Cuernavaca. Autora de diversas publicaciones, entre las cuales destacan Medios de comunicación y libre comercio en México (2000); Políticas públicas de comunicación en América del Norte (2006) y El desarrollo de competencias: el requerimiento ineludible en el siglo XXI, con José Luis Espíndola Castro (2011). Delia Crovi Druetta (México). Doctora en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAMdesde 1979, donde se desempeña como profesora titular “C” del Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación. Investigadora Nacional Nivel III, Sistema Nacional de Investigadores, CONACYT. Sus líneas de investigación son: comunicación y educación, jóvenes y cultura digital, sociedad de la información y el conocimiento. Autora de numerosos artículos y libros sobre temas de comunicación, entre ellos destacan: Sociedad de la información y el conocimiennto.Entre lo falaz y lo posible (La Crujía-UNAM, 2004), Bitácora de viaje. Investigación y formación de comunicólogos en América Latina (ILCE, 2007), Redes sociales. Análisis y aplicaciones (Plaza y Valdés-UNAM, 2009), Jóvenes y apropiación tecnológica: la vida como hipertexto (Sitesa-UNAM, 2013).Fundadora y directora científica de la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC) y vicepresidenta de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC). Dan de Jesús Delgado Mendoza (México). Estudiante del programa de Maestría en Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Su tesis de posgrado, en proceso, analiza el proceso de construcción de la sociedad de la información en México. Ha participado asimismo en investigaciones sobre el acceso y uso de recursos digitales. Marta Fuertes Martínez (España). Doctora en Comunicación, Cultura y Educación por la Universidad de Salamanca. Profesora del Departamento de Sociología y Comunicación de la Universidad de Salamanca. Ha impartido docencia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-X). Su especialidad docente es la producción y gestión de contenidos audiovisuales. Ha dirigido investigaciones relacionadas con las políticas públicas de cinematografía en el área Iberoamericana, y ha participado en proyectos de investigación de distintos centros, entre los que destacan los relacionados con las Industrias Culturales. Pertenece a la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC), y forma parte de la Junta Directiva de la Unión Latina de Economía Política de la Información, de la Comunicación y la Cultura (ULEPICC). Es miembro de la Red Europa América Latina de Comunicación y Desarrollo (Real Code), y del Grupo de Investigación Interdisciplinar en Industrias Creativas, Culturales y de la Comunicación (GRIC), de la Universidad de Salamanca. José Ángel Garfias Frías (México) Doctor en Ciencias Políticas y Sociales, FCPy S, UNAM. Maestro y Licenciado en Comunicación por la misma Universidad. Profesor del Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación de la UNAM. Investiga sobre videojuegos, tecnologías de la información y comunicación, lucha libre y publicidad. Autor de diversas publicaciones sobre estas líneas de investigación. Coordinador del Gamers Club, de la Universidad del Claustro de Sor Juana. María Elena Meneses Rocha (México).Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM.




8 หนังสืออิเล็กทรอนิกส์โดย Raul Trejo Delarbre

Delia Crovi Druetta & Florence Toussaint Alcaraz: Industrias culturales en México
Este libro recoge el debate respecto de la evolución de las industrias culturales, sus profundas transformaciones y la necesidad de revisar y actualizar la interpretación teórica de este fenómeno. Si …
EPUB
สเปน
€8.49
Paulina Castaño & Justine Dupuy: La larga marcha hacia una regulación de calidad en publicidad oficial en México
El propósito de este libro es someter a debate desde el concepto mismo de publicidad oficial, hasta los requisitos que debe tener una adecuada regulación de la misma para asegurar que no sea un dique …
EPUB
สเปน
DRM
€6.99
Autores varios: Balance temprano
‘Este balance temprano es, sobre cualquier otra cosa, una convocatoria para evaluar la situación del país a partir de datos y hechos presentísimos, pues el ritmo de la improvisación y la destrucción …
EPUB
สเปน
€8.50
Raúl Trejo Delarbre: Viviendo el Aleph
‘El espacio cósmico estaba ahí’, dice Jorge Luis Borges en referencia al Aleph, ese objeto que encerraba todos los lugares de la Tierra. Es posible que ahora, con la cantidad apabullante de datos que …
PDF
สเปน
DRM
€9.99
Dorismilda Flores-Márquez & Rodrigo González Reyes: La imaginación metodológica
‘Los autores congregados en este libro hacen venturosas contribuciones para examinar la cultura digital. Desde diversas perspectivas, describen e incluso construyen metodologías propicias para la …
EPUB
สเปน
€8.49
Raúl Trejo Delarbre: Posverdad, populismo, pandemia
Los tiempos que vivimos son distintos a otras épocas. La pandemia trastocó a la sociedad y la economía y desde luego a nues­tras existencias personales. Lo que no modificó, e incluso en buena medida …
EPUB
สเปน
€6.99
Raúl Trejo Delarbre: Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial generativa seduce y alarma por sus implicaciones ominosas, tan enfáticamente subrayadas por algunos de sus creadores, pero también por la cercanía que podemos alcanzar con …
EPUB
สเปน
€5.99
Antonio Azuela & Francisco Báez Rodríguez: El daño está hecho
A comienzos de 2023, en un foro sobre la concentración del poder público y el creciente autoritarismo que está experimentándose en México, el gran politólogo polaco Adam Przeworski hizo un …
EPUB
สเปน
€10.99