Збільшувальне скло
Пошук навантажувача

Giorgio Pino 
Derechos e interpretación El razonamiento jurídico en el Estado constitucional 

Підтримка
La ‘interpretación jurídica’ ha ocupado sistemáticamente las lentes de la filosofía analítica del derecho italiana. Creo que esta preferencia se justifica, entre otras razones, en el hecho de que sin actividad interpretativa, es decir, sin el razonamiento necesario para atribuir un significado a una disposición normativa, no habría norma jurídica que aplicar, o razón jurídica que esgrimir en argumentos para criticar los actos de otros o para justificar los propios; no sería posible, dicho en pocas palabras, el razonamiento acerca de cómo se debe actuar con base en el derecho en ciertas ocasiones. Si esto es verdad, la manera de caracterizar la interpretación jurídica tiene una incidencia notable en la representación del razonamiento jurídico: una caracterización (o una representación teórica) (in) adecuada de, por ejemplo, cómo los jueces interpretan disposiciones normativas conlleva una representación (in)adecuada, (im)plausible, tanto de cómo ellas razonan en torno a las normas jurídicas (disposiciones normativas con significado atribuido), como de los argumentos que ellas formulan a favor de aplicar una norma jurídica y, por tanto, de tomar una decisión jurídica (e.g., judicial) específica.
€8.49
методи оплати

Зміст

Presentación
Capítulo I. El derecho y el discurso de los derechos
1. Los derechos en las constituciones contemporáneas
2. Los derechos fundamentales y la argumentación
jurídica
3. Una definición de ‘derecho fundamental’
Capítulo II. Normas y jerarquías normativas
1. Disposición y norma. Normas explícitas
y normas implícitas
2. La existencia de las disposiciones y de las normas
2.1. Eficacia
2.1.1. Criterios de eficacia
2.2. Validez
2.3. Aplicabilidad
2.3.1. Criterios de aplicabilidad
2.3.2. Aplicabilidad y normas derrotables
2.3.3. Criterios de aplicabilidad,
meta-argumentos interpretativos,
ideología de las fuentes del derecho
3. De las normas a las jerarquías normativas
3.1. Jerarquías estructurales
3.2. Jerarquías materiales
3.3. Jerarquías axiológicas
3.3.1. Efectos
3.3.2. Fundamentos
3.3.3. Tipología
4. Jerarquías normativas, normas de carácter
fundamental, derechos fundamentales
Capítulo III. Principios
1. La distinción entre reglas y principios
1.1. Principios como normas genéricas
e indeterminadas
1.2. La cuestión del ‘peso’
2. Principios y razonamiento jurídico
2.1. Relaciones entre principios
2.2. La individuación de los principios
2.3. La elaboración de principios implícitos
2.3.1. Elaboración de principios implícitos
‘desde lo bajo’
2.3.2. Elaboración de principios implícitos
‘desde lo bajo’ – variante naturalista
2.3.3. Elaboración de principios implícitos
‘desde lo alto’
2.4. La aplicación de los principios
Capítulo IV. Derechos
1. Derechos subjetivos
1.1. La estructura de los derechos subjetivos
1.1.1. El esquema de Hohfeld
1.1.2. Tres desarrollos del esquema
hohfeldiano
1.1.2.1. Relaciones entre las posiciones
hohfeldianas
1.1.2.2. Posiciones subjetivas atómicas
y moleculares
1.1.2.3. El contenido de los derechos
1.2. La justificación de los derechos subjetivos
1.2.1. Derechos e intereses
1.2.2. Intereses y posiciones hohfeldianas
1.3. Normas de atribución de derechos subjetivos
2. Derechos fundamentales
2.1. Derechos fundamentales y principios
2.2. Relaciones entre derechos fundamentales (I):
coordinación
Derechos e interpretación. El razonamiento jurídico
en el Estado constitucional
2.3. Relaciones entre derechos fundamentales (II):
intersecciones y superposiciones
2.4. Derechos fundamentales implícitos
2.4.1. Elaboración de derechos fundamentales
implícitos (I): ‘desde lo altoˮ
2.4.2. Elaboración de derechos fundamentales
implícitos (II): ‘por derivaciónˮ
2.4.3. Elaboración de derechos fundamentales
implícitos (III): ‘desde lo bajoˮ
2.5. Derechos fundamentales y derechos
inviolables
Capítulo V. Derechos fundamentales e interpretación
1. La interpretación en el Estado constitucional
2. Los intérpretes de los derechos fundamentales
2.1. De la constitución moderna a la constitución
contemporánea
2.2. La constitucionalización del ordenamiento
3. Interpretar los derechos
3.1. El lenguaje de los derechos
3.2. Derechos fundamentales e interpretación
constitucional
3.2.1. La intención de los constituyentes
3.2.2. La conciencia social
3.2.3. La lectura moral: casos paradigmáticos
y equilibrio reflexivo
Capítulo VI. El conflicto entre derechos fundamentales
1. El problema
2. Modelos coherentistas: la armonía preestablecida
Мова Іспанська ● Формат EPUB ● Сторінки 474 ● ISBN 9789587721621 ● Розмір файлу 1.2 MB ● Видавець Universidad Externado ● Місто Bogotá ● Країна CO ● Опубліковано 2014 ● Завантажувані 24 місяців ● Валюта EUR ● Посвідчення особи 6435198 ● Захист від копіювання Adobe DRM
Потрібен читач електронних книг, що підтримує DRM

Більше електронних книг того самого автора / Редактор

75 069 Електронні книги в цій категорі